Lectio Divina es una expresión latina que significa "lectura divina" o "lectura de Dios". Es una forma de entrar en diálogo con Dios, que nos habla a través de su Palabra.
La expresión Lectio Divina procede de Orígenes, un gran estudioso y amante de la Biblia, que vivió en Alejandría en el s. III a.C. Exhortaba a leer la Palabra de Dios con un corazón abierto y en clima de oración. Pero fue durante la Edad Media, en el seno de los monasterios, donde esta lectura orante de la Biblia se fue practicando y se sistematizó.
¿Cuál es el itinerario que sigue?Guigo, un monje Cartujo que vivió en el s. XII, se imaginaba el itinerario de la Lectio Divina como una escalera de cuatro peldaños. El primero es la lectura, el segundo la meditación, el tercero la oración, y el cuarto la concentración. Se trata de un proceso dinámico de lectura en el que una etapa nace de la anterior. Es como el paso de la noche al día: es gradual, no sabemos en qué momento dejó de ser la noche para comenzar el día.
1o. Lectura: Conocer, respetar, situar.Es el punto de partida y debe hacerse con atenciòn y respeto. Consiste en leer y releer el texto, identificando los personajes y la acciòn, preguntàndose por el contexto y los destinatarios, para averiguar què es lo que el autor quiso decir a sus primeros destinatarios. Este estudio tiene tres niveles:Literario: Aproximarse al texto y analizar su estructura a travès de preguntas muy simples: ¿qué recursos literarios utiliza el autor? ¿Se trata de un relato, un poema, un código legal? ¿Cuál es el contexto en el que se sitúa el texto?...Histórico: Se trata de analizar la situación histórica que hay en el origen del texto para percibir mejor la encarnación de la Palabra.Teológico: Se pretende descubrir lo que Dios quería decirle al pueblo en aquella situación histórica. ¿Qué experiencia de fe transmite? ¿Qué nos dice acerca de Dios, de la historia, del mundo, de las personas?
2o. Meditación: Dialogar, actualizar.Decía San Jerónimo que por la lectura llegamos a la cáscara de la letra, intentando atravesarla; sólo con la meditación podemos llegar al fruto del Espíritu. La meditación nos ayuda a descubrir el sentido que el Espíritu quiere comunicar hoy a su Iglesia a través de los diversos pasajes de la Biblia. La pregunta que aquí nos hacemos es: ¿cuál es el mensaje que este pasaje tiene para mí, para nosotros?Es el momento de repartir la Palabra hasta descubrir el mensaje que encierra para nosotros hoy. Esta continua repetición interior es comparada a la acción de rumiar, y por eso los monjes la llamaban también rumiatio. A través de ella, la Palabra pasa de la boca al corazón hasta impregnar sus capas más profundas. Supone un esfuerzo de reflexión que pone en acción nuestra inteligencia.La meditación trata de establecer un diálogo entre lo que Dios nos dice en su Palabra y lo que sucede en nuestra vida. Se medita reflexionando, preguntando por ejemplo: ¿qué dieferencias y qué semejanzas encontramos entre la situación del pasaje que estmos leyendo y la nuestra? ¿qué cambio de comportamiento me sugiere? ¿qué quiere hacer crecer en mí, en nosotros? ... De este modo el mensaje del texto cobra actualidad y se convierte en un mensaje para mí, para nosotros.La meditación es una actividad personal, pero también es comunitaria. La búsquedaen común hace srgir la otra parte que ya posee, y fortalece en todos el sentimientode una fe comunitaria.Hemos dicho que la meditación actualiza el sentido del texto hasta dejar claro lo que Dios nos pide. Pero, ¿en qué momento pasar de la meditación a la oración? Cuando está claro lo que Dios nos pide, también aparece con nitidez nuestra incapacidad y falta de recursos. Es el momento de la síplica: "Señor, levántate, socórrenos" (Sal 44,27). En otras palabras, la meditación es semilla de oración. Practicándola se llega a la oración.
3o. Oración: Suplicar, alabar, recitar.La oración, provocada por la meditación, comienza con una actitud de admiración silenciosa y de admiración al Señor, "porque nosotros no sabemos rezar como conviene" (Rom 8,26). Con ella se inicia la segunda parte del diálogo. La pregunta aquí es: ¿Qué me inspira decirle a Dios el pasaje que he meditado?Hasta ahora hemos intentado escuchar a Dios que nos habla en su Palabra, pero esta ecucha nos mueve a dirigirnos a Aquél cuya palabra hemos escuchado. Es una respuesta profundamente nuestra, que expresa en la súplica, la albanza, la acción de gracias, la queja...La oración provocada por la meditación también puede consistir en recitar oraciones que ya existen: algún Salmo, alguna frase de la Biblia que resuma mi reflexión ...¿En qué momento debemos pasar de la oración a la contemplación? Cómo ocurría en los pasos anteriores, no hay respuesta fija. La contemplación es lo que queda en los ojos y en el corazón una vez terminada la oración. Es el punto de llegadfa de la LECTIO para un nuevo comienzo.
4to. Contemplación: Ver, saborear, actuar.Es la culminaciónde todo el camino. La contemplación que resulta de la Lectio Divina es la actitud de quien se sumergeen el interior de los acontecimientos para descubrir y saborear en ellos la presencia activa y creadora de la Palabra de Dios, y además intenta comprometerse con el proceso transformador de la historia que esta Palabra provoca. No supone en modo alguno una evasión de la realidad, sino una penetración en lo más profundo de la historia y del designio salvadorde Dios, que lleva al compromiso y a la acción para hacer presente en el mundo dicho designio salvador.
jueves, 22 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
hola espero tener amigos en este citio
ResponderEliminarBueno, hemos comenzado una nueva etapa en este camino que no deja de ser fascinante.
ResponderEliminarMe dedicaré con todo el alma a darle fuerza a este proyecto.
La vida es nuestra, ánimo todos
Cormar
Me da mucho gusto el que haya este espacio para ir conociendo la Plabra de Dios.
ResponderEliminarJuntos podremos andar este camino en el que todos nos necesitamos y podremos apoyarnos, no es cuentión que uno sepa más que otro, la experiencia es de todos.
ResponderEliminarMe encantará poder compartir con todos ustedes este proyecto bíblico que desde Casa de la Biblia hemos iniciado
immanu-el
En la leoctura del evangelio de este día nos habla que la luz no se puede ocultar, sino que está para alumbrar; también nos habla de la medida que usemos con los demás será usada con nosotros...
ResponderEliminarMedir significa, por una parte, darse sin medida y, por otra, que Dios retribuye con creces el trabajo del hombre. Pero sólo el que colabora es el que recibe. El que no tiene paciencia y desiste, perderá todo lo que tiene. Por lo tanto, se impone en la vida de un cristiano, la perserverancia, la paciencia, el trabajo, el valor para afrontar las adversidades, la capacidad de madurez para la viviencia de la fe en todo momento (Mc 4,21-25)
Amigos, esta breve reflexión para ir entrando...
Buena mañana
Immanu-el
Cuando estamos cansados, es a menudo porque estamos aburridos. Cuando no nos aguarda ningún desafío real, una letargia mental y física nos invade.
ResponderEliminarCorre un riesgo y tu cuerpo y mente responderán con un torrente de energía. Haz del riesgo una práctica constante; nunca te apagues.
Los riesgos que no dejas de correr, los desafíos que no cesas de vencer, son como muertes simbólicas que agudizan tu aprecio por la vida.
Hola, dónde se han ido?
ResponderEliminarimmanu-el
Si quieres o deseas algo, tienes que estar dispuesto y en condiciones de luchar por ello.
ResponderEliminarPero cuando tengas éxito, sé extremadamente precavid@. Cuando te enojes, no emprendas ninguna acción.
Cuando tengas miedo, recuerda que exagerarás los peligros que enfrentes
Cormar
QUE PASA CON ESTE BLOG NO PARTICIPAN LOS MIEMBROS. ¿QUE ESPERAN,LA NAVIDAD?CREO NO SOLO ES SER MIEMBRO TAMBIEN REQUIERE DE TU PARTE ..
ResponderEliminarJAJAJAJA TIENES RAZON LOS MOCHOS HABLAN MUCHO PERO NO TRABAJAN POR ESO LOS CRISTIANOS TIENEN MAS GENTE ELLOS SI TRABAJAN O MAS BIEN HACEN SU TRABAJO.......
ResponderEliminarEn un país como el nuestro inmerso en la violencia, marchas, corrupción, y por si fuera poco mas de 80 obras entorpeciendo la vialidad y aunado a la poca fe de las familias modernas como podemos tener un acercamiento a la palabra de Dios de una manera que me reconforte y me motive en la lucha diaria?????
ResponderEliminarSALUDOS QUERIDOS AMIGOS, COMENCEMOS ESTA OBRA DIALOGANDO CON AMOR Y FE A LA LUZ DE LO QUE EL ESPIRITU NOS ILUMINE, DIOS LOS BENDIGA
ResponderEliminarCuando una persona tiene clara la causa por la que luchar en la vida;cuando uno tiene claro la meta que quiere alcanzar,y por que vivir y desvivirse,no importan los esfuerzos,las renuncias o los sacrificios que tenga que hacer contal de conseguir la meta que se propone.
ResponderEliminarLos esfuerzos,las renuncias o los sacrificios solo tienen sentido si estan en funcion de un fin superior, y cuanto mas grande y motivante sea ese fin,los esfuerzos no pareceran esfuerzos,las renuncias no pareceran renuncias y los sacrificios no pareceran sacrificios. lo que pareciera una carga se llevara con suavidad y ligereza.
Asi que cuando el cristiano tiene claro que quiere vivir el mimo estilo de vida de jesus de nazaret;cuando tiene claro que la causa por la que quiere luchar y desvivirse en la vida es la misma que movio a vivir y actuar a jesus,el nazareno, entonses no importaran los sacrificios,esfuerzos ni renuncias contal de conseguir lo que se propone.
ME DA MUCHO GUSTO QUE COMENCEMOS A DIALOGAR A TRAVES DE ESTE BLOG, OJALA QUE VAYA SURGIENDO UNA BUENA DISCUSION NO UNICAMENTE PARA HACER PREGUNTAS EXPRESAR NUESTRO SENTIR. NO SE NOS OLVIDE QUE EN PRINCIPIO ES UN BLOG ABIERTO DONDE CON LIBERTAD EXPRESEMOS LO QUE SENTIMOS.
ResponderEliminarIMMANU-EL
ME GUSTARIA APRENDER OJALA QUE ESTO NO SEA MUY COMPLICADO, PARA PODER TENER MAS COMUNICACION CON LA GENTE.
ResponderEliminarQue bueno que comienzan los comentarios. Animo y adelante, nos enriquecermos
ResponderEliminarImmanu-el
Hola, ¿Cómo comenzamos la semana, qué nuevas nos trae?
ResponderEliminarHOLA PERDON POR NO PARTICIPAR ANTES PERO NO SABIA COMO,POR OTRO LADO EL MOCHO ES AQUEL QUE ESTA INCOMPLETO QUE SERIAN ESOS QUE SOLO VAN A MISAS EN EVENTOS SOCIALES O CUANDO "LES NACE", NO EL QUE CONTINUAMENTE ACUDE A DIOS PUES ESTE LLEGA A DARSE CUENTA QUE REALMENTE TODO LO PUEDE EN CRISTO QUE LO FORTALECE Y ESTO SERIA PARA RECONOCER QUE ES MUCHO LO QUE FALTA POR HACER, PUES HABEMOS ALGUNOS QUE TENEMOS MAS DE 25 AÑOS EN ESTE TRABAJO DE LLEVAR LA PALABRA DE DIOS Y VUELVO A LO MISMO LOS QUE NO ESTAN CERCA "LOS MOCHOS-INCOMPLETOS NO SABEN NADA DEL TRABAJO MISIONERO QUE HACE DESDE HACE 2000 AÑOS LA IGLESIA.QUE BUENO QUE APROVECHEN ESTE MEDIO PARA ACERCARSE Y OJALA APRENDAN A SER PRUDENTES EN EL DECIR
ResponderEliminarESTABA EN LA RED Y ME ENCONTRE ESTE BLOG POR CASULIDAD QUE BUENO QUE EXISTAN BLOGS COMO ESTE PARA QUE SALGAN NUESTRAS DUDAS SOBRE EL CATOLICISMO Y DESMOSTRAR NUESTRO AMOR A DIOS.
ResponderEliminarNANCY... ¿TU CREES QUE IR A MISA A DIARIO O FRECUENTEMENTE ES SER BUEN CRISTIANO O CATOLICO?, PIENSO QUE ESTAS EN UN ERROR, DIOS ESTA EN EL CORAZON Y NO ES NECESARIO ASISTIR A MISA CASI A DIARIO ESO SE ME HACE SER HIPOCRITA YA QUE EL SEÑOR SIEMPRE ESTA CONTIGO CUANDO TIENES FE Y LO AMAS... BUENO, REFERENTE AL TEMA DE EVANGELIZACION, EN LA RELIGION CRISTIANA, EVANGELISTA Y EN LOS TESTIGOS DE JEHOVA, OBLIGAN A LAS PERSONAS A REUNIRSE UN DIA A LA SEMANA(CASI 8 HORAS) CON EL FIN DE PREPARASE PARA LA EVANGELIZACION, PERO MAS DEL 65% DE ELLOS LO HACEN A FUERZAS.. EN CONCLUSION: NO POR NO IR A MISA UNO ES "MOCHO" YA QUE UNO LLEVA LA FE Y EL AMOR EN DIOS EN EL CORAZON Y NO NECESARIO ESTAR HORAS EN TEMPLOS NI IGLESIAS PUES DIOS SIEMPRE ESTA SIEMPRE CON NOSOTROS.
DIOS LOS BENDIGA...SOH
Ya me dí de alta, y espero pueda aprovechar al máximo esta experiencia.
ResponderEliminarQUERIDO ANONIMO ME DA MUCHO GUSTO SABER COMO PIENSAS PUES ES EFECTIVAMENTE ESO LO QUE NECESITAMOS TENER A DIOS EN NUESTRO CORAZON Y QUE APARTIR DE ESTO VIVAMOS PUES DIOS QUIERE QUE TODOS SEAMOS FELICES, MANDO SU HIJO PARA QUE TENGAMOS VIDA Y LA TENGAMOS EN ABUNDANCIA, ES MUY BUENO IR A MISA DIARIO PERO DESAFORTUNADAMENTE SOLO ALGUNOS PRIVILEGIADOS PUEDEN HACERLO Y YO NO SOY UNA DE ELLOS Y POR SUPUESTO QUE NO FALTAN ALGUNOS QUE A PESAR DE HACERLO LES FALTA MUCHO PARA DESCUBRIR QUE A LOS RITOS HAY QUE AÑADIR EL VERDADERO AMOR PUESTO EN PRACTICA CON OBRAS DIARIAS DE PERDON, MISERICORDIA,COMPRENSION,SANA CONVIVENCIA Y TANTAS COSAS QUE NOS SON NECESARIAS Y URGENTES PARA TRANSFORMAR ESTE MUNDO ALGO DESORIENTADO.
ResponderEliminarHOLA NANCY, HAS DE PENASR QUE ME ESCONDO EN POR EL ANONIMATO, PERO YA ME REGISTRE AL BLOG, PERO EN FIN... BUENO AL BUEN ENTENDEDOR POCAS PALABRAS... PIESAS QUE TU ¿ERES PRIVILEGIADA POR IR A MISA A DIARIO? ENTONCES VIVES ENGAÑADA. ENTONCES NO SOY PRIVILEGIADO, ¿POR ESO DIOS NO ME VA A ESCHUCAR?... PONGO UNAS ESTROFAS DE UNA CANCION DE RICARDO ARJONA "JESUS ES VERBO NO SUSTANTIVO" QUE NO ESTOY DE ACUERDO CON VARIAS DE ELLAS, PERO CON ESTAS SI.
ResponderEliminarJesus es mas que una simple y llana teoria
¿Que haces hermano leyendo la Biblia todo el dia?
Lo que alli esta escrito se resume en amor vamos, ve ypracticalo
Jesus hermanos mios es verbo, no sustantivo....
Jesus es mas que un templo de lujo con tendencia barroca
El sabe que total a la larga esto no es mas que roca
La iglesia se lleva en el alma y en los actos no se te olvide
Que Jesus hermanos mios es verbo, no sustantivo.........
Jesus es mas que persignarse, hincarse y hacer de esto alarde
El sabe que quiza por dentro la conciencia les arde.....
Jesus es mas que un grupo de señoras de muy negra conciencia
Que pretenden ganarse el cielo con club de beneficencia....
De mi barrio la mas religiosa era doña Carlota
Hablaba de amor al projimo y me poncho cien pelotas.....
HOLA A TODOS EN EL BLOG ME INSCRIBI A ESTE PARA PODER EXPRESARME Y APRENDER SOBRE EL CATOLICISMO,SOY PROFESOR DE SECUNDARIA (EN DIBUJO TECNICO)Y SE QUE SE ME FALTA DEMASIADO PARA APRENDER DE LA RELIGION PERO NO POR ESO SOY UNA PERSONA IGNORANTE, PORQUE EN ESTE MUNDO SIEMPRE HAY ALGO NUEVO QUE APRENDER
ResponderEliminarHOLA. SOLO PARA TERMINAR CON ESTE PUNTO COMENTE QUE "NO" ERA UNA DE LOS PRIVILEGIADOS QUE ASISTEN DIARIO A MISA, A ESTO QUISIERA AÑADIR LO QUE NOS DICE EL APOSTOL SANTIAGO EN SU CARTA QUE ES A LO QUE YO ME REFERIA Y SIENTO MUCHO NO HABERME DADO HA ENTENDER, DICE "¿TU TIENES FE?: PUES YO TENGO OBRAS. PRUEBAME TU FE SIN OBRAS Y YO TE PROBARE POR LAS OBRAS MI FE". AMIGOS LO MAS IMPORTANTE ES EL AMOR PUESTO EN PRACTICA A LO QUE LLAMAMOS CARIDAD, SI LA VIVIMOS, SI LA APLICAMOS A NUESTRO DIARIO VIVIR CIERTAMENTE ESTAREMOS CONSTRUYENDO EL REINO DE DIOS QUE COMO CRISTIANOS ESTAMOS LLAMADOS A HACER. QUE ESTA SEA NUESTRA TAREA DE AHORA EN ADELANTE.
ResponderEliminarno hay nada nuevo mmmmmmm se torna aburrido
ResponderEliminarque paso con el blog ya no hay comentarios
ResponderEliminarHola, desde mi pundo de vista, de mi vivencia con todo lo que me ha tocado vivir y comentando un poco lo que preguntaba casasolacbi, lo que a mi siempre me ha servido es comenzar por reconocer la presencia Divina del Padre Creador que Jesus nos vino a revelar, en los pequeños detalles de la vida diaria, en la creacion misma con lo maravilloso que se nos ofrece cada dia al poder abrir los ojos, el respirar, el levantarnos a una nueva oportunidad de hacer todo diferente, de hacerlo todo mejor y reconociendo cuan bendecidos somos por todo esto y mas. Creo yo que es asi como podemos sentirnos acompañados por aquel que no miente, que se entrego por nosotros y que dijo que va a estar con nosotros hasta el fin.
ResponderEliminarhola. pregunte sobre el celibato con unas citas biblicas y no hubo respuesta que paso tu vieron miedo a los comentarios anonimo
ResponderEliminar